Divas del WorldMusic


Se me antojó hacer una lista de mujeres del #worldmusic. Como la industria es demasiado anglosajona (básicamente, EE.UU. y el Reino Unido), básicamente toda la música que no entra dentro de sus géneros (sobre todo los nacidos a partir de 1920) lo insertaron en una sola etiqueta: world music, es decir, la música nativa de cada país. Así que ahí se formó, desde fines de los 70 todo un mercado donde hay algunas disqueras. Real World de Peter Gabriel y Luaka Bop de David Byrne son las de mayor proyección

Decidí hacer una lista de divas del World Music que tienen un gran potencia vocal, una fuerza interpretativa, artística, política y multicultural, que las convierte en ícono de sus países desde este «género» de la World Music, pero que también puede ser una renovadoras de esos géneros folcóricos. Muchas de ellas han tenido apuestas políticas de izquierda, algunas incluso han sido ministras; y la mayoría canta en más de un idioma.

Desde México, empiezo con una oaxaqueña, Lila Downs, que no sólo tiene ascendencia norteamericana sino estudios en dicho país. Con mucha influencia del jazz, de la banda de viento mixteca y los sones, Lila ha sabido reversionar muchas canciones canónicas mexicanas

Heredera de Mamá Africa (Miriam Makeba), Angelique Kidjo ha hecho de todo en sus cuatro idiomas (incluso un disco en homenaje a la parte más yoruba de #CeliaCruz), que la han puesto a su país, Benín, del que huyera por sus posturas, en alto. Kidjo ha participado además con músico de todo el orbe, por ejemplo, Branford Marsalis, John Legend, Joss Stone o Bono,

De #Portugal, afianzada en el fado pero también con un sentido artístico muy clavado en la poesía y la música culta, Cristina Branco resalta por un timbre tierno pero contundente.

Con la voz profunda de la negritud, particularmente del afroperu en este caso, Susana Baca también le pega al jazz, al vals peruano, a la política. El cajón peruano suena con ella como al palpitar de una la abuela contándonos una historia.

Con el abolengo de Maria Rita y esa voz de Sherezada, de confesión sensual, uno se puede perder un buen rato. De esta lista María Rita es quizá la menos experimental en la fusión de géneros, la razón es que Brasil tiene grandes portentos vocales y musicales, incluyendo a otra artista en esta lista.

Hija de la migración política de un país que habla español (Guinea Ecuatorial), Concha Buika tiene duende, dirían, y toda la plasticidad para ir del flamenco al jazz a la rancheras también con una conciencia de su arte, su proyección y sus influencias. Escucharla es entrar casi en un conjuro.

De una isla con mucho trapío musical, Cabo Verde, Mayra Andrade asume su herencia (principalmente la morna, como Cesaria Evora) pero tiene un brillo en su voz, en su presencia, en su versatilidad y en la estampa que deja a quien la ve y escucha.

También con un gran abolengo, Rosario es una institución, sobre todo por sus atrevimientos al salir del flamenco para probar el vallenato, el r&b y funk. Ella también se ha acercado a la pantalla grande y a los reality show de canto.

Entre la vanguardia electropop y la música popular brasileira, Ceu tienen una vertiente experimental que deslumbra para su «corta» edad y su relativamente corta carrera.

De Zaz hay mucho qué decir, frescura y espontaneidad, que la hizo convertirse en una estrella con un boom pocas veces visto. Su música es simpática en el sentido de una «conexión» inmediata con el público (en la chancon, el bolero, la salsa, el pop…) –

De todas las anteriores hice un lista con canciones sintómaticas de lo ya explicado, no necesariamente las más famosas. Pero también es cierto que hay muchas másOmara Portuondo, Edith Piaf, Cesaria Evora, Chavela Vargas, Gal Costa, Bebel Gilberto, Amalia Rodrigues, Teresa Salgueiro, Mariza, Fatoumata Diawara, Oumou Sangare, Eleftera Arvitanakis, Cigdem Aslam, Yasmin Levi. El mundo de esta música es infinito.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s